Mostrando entradas con la etiqueta Mozilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mozilla. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de agosto de 2011

Mozilla ha anunciado sus planes para desarrollar un sistema operativo completo para móviles inteligentes y tabletas, denominado B2G (Boot to Gecko). B2G estará basado en el kernel de Linux y se utilizarán elementos creados para la plataforma Android, para que el sistema sea compatible con diversas unidades y तेर्मिनालेस.


miércoles, 8 de junio de 2011

Lanzan un posible competidor para el Chrome OS: Webian Shell

Se trata de la primera versión de un navegador que tiene una interfaz símil a la del sistema operativo de Google.

Asi se ve Redusers con el nuevo Webian 0.1 de Mozilla
Asi se ve Redusers con el nuevo Webian 0.1 de Mozilla






















La comunidad de Mozilla Labs acaba de publicar la versión 0.1 de un nuevo navegador web: Webian Shell. Más que navegador deberiamos acordar denominarlo como “interfaz de escritorio” o simplemente “shell”, por las características que promete o deja entrever a futuro.

Y la primera de ellas es que, al igual que en Chrome OS, se trabaja a pantalla completa.

Su función fundamental, lógicamente, es la de la navegación web, y por ahora no mucho más, con excepción de la hora, en la esquina inferior derecha. Ademásposee un botón que ciertamente llama la atención: el de apagado, arriba a la derecha. También tiene un sistema de pestañas reducidas en la parte de abajo a la izquierda y su barra de direcciones arriba, junto con los comandos indispensables de un browser.

Lo que se dice minimalismo y funcionalidad llevados a su máxima expresión. Tiene buen aspecto, y podría apuntar a convertirse en un futuro competidor del Chrome OS, de Google.

Todo eso por ahora, porque recordemos que es el primer prototipo de Webian, que hasta el momento se promociona como un “navegador web a pantalla completa para dispositivos que no necesitan de un escritorio”.

Para los que no se animan con una versión “0.1″, vale avisar que sorprende la estabilidad y la compatibilidad de este browser, es de destacar para un navegador con carácter de “experimental”, por lo menos en la versión Windows.

En ese sentido, el soft ya esta disponible para descargar tanto para Windows, como para Apple OS X y Linux.

Para los que ya quieran probarlo pueden ingresar a la clara y sencilla página de descarga de Webian.

O si prefieres, dale un vistazo al video de presentación

jueves, 16 de diciembre de 2010

Compare & Demo CSS Resets: { CSS:resetr }

Every browser has its default styles for markup which ends up in every browser generating a different output if no CSS-Reset is usede.

{ CSS:resetr } is a website which enables you to see how the browser-CSS will be displayed when a CSS-Reset is applied.

CSS Resetr

It has the list of popular CSS-Reset files and you can choose from a drop-down to demo and compare each of them easily.

The great part is, { CSS:resetr } has various ready-to-choose contents (like forms, lists, etc.) and you can load a custom URL as well.

martes, 16 de noviembre de 2010

Smart’n Fluid CSS/LESS Framework – Centage

Centage is a CSS framework that focuses on creating simple-to-advanced fluid layouts easily.

It is based on less.js, a JavaScript implementation of less css, and makes use of it's advanced features like mixins, variables and nesting.

Also, due to the nature of less language, it doesn't add any extra markup to the Xhtml documents and everything stays inside the CSS file.

Centage CSS Framework

The framework doesn't use any pixel values, everything expands and shrinks according to browser width, remaining in visual balance.

Besides these advantages, the major disadvantage is the requirement of JavaScript (there are solutions offered for that in the resource's website).

Centage is currently in alpha stage and, although works as expected in most modern browsers, have problems in Opera and not fully tested in IE.

Requirements: less.js
Compatibility: All Modern Browsers (Opera has issues)

miércoles, 27 de octubre de 2010

Mozilla advierte de fallas sin parchar en Firefox que son usadas en ataques

El sitio Web del Premio Nobel de la Paz fue violentado y cargado con código de ataque de día cero


Los desarrolladores de Mozilla están buscando un arreglo para una nueva falla del navegador Firefox que está siendo usada por criminales para instalar software malicioso en las computadoras de las víctimas.

La falla fue descubierta el martes por el vendedor de seguridad Norman, el cual dijo que se enteró de la falla después de analizar código de ataque instalado subrepticiamente en el sitio Web del Premio Nobel de la Paz. "Si un usuario visitó el sitio del Premio Nobel mientras el ataque estaba activo temprano el martes usando Firefox 3.5 o 3.6, el software nocivo podría ser instalado en la computadora del usuario sin previo aviso", dijo Norman en un comunicado de prensa.

En la entrada de un blog, Mozilla confirmó que el ataque explotó un desperfecto no parchado previamente y dijo que había oído de "varias firmas de investigación en seguridad" que este código de ataque ha sido usado en Internet.

"Hemos diagnosticado el asunto y actualmente estamos desarrollando una solución, la cual será enviada a los usuarios de Firefox tan pronto como la hayamos probado apropiadamente", indicó Mozilla en su blog.

Mozilla añadió que el problema afecta a Firefox 3.5 y 3.6, pero no dijo qué sistemas operativos son los vulnerables. Según Norton, el ataque visto en el sitio Web del Premio Nobel le apunta a Windows. Instala un programa troyano que luego puede ser usado por los atacantes para distribuir más software malicioso y esencialmente toma control de la computadora de la víctima.

El ataque no da la apariencia de estar ampliamente generalizado en este punto.

Los usuarios que quieran protegerse contra el ataque pueden deshabilitar JavaScript en Firefox, localizando el visto bueno debajo del menú desplegable de Herramientas en la etiqueta de Contenido de Opciones. En lugar de eso, los usuarios pueden instalar el accesorio NoScript, finalizó Mozilla.