Mostrando entradas con la etiqueta Google Chrome OS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google Chrome OS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de junio de 2011

Lanzan un posible competidor para el Chrome OS: Webian Shell

Se trata de la primera versión de un navegador que tiene una interfaz símil a la del sistema operativo de Google.

Asi se ve Redusers con el nuevo Webian 0.1 de Mozilla
Asi se ve Redusers con el nuevo Webian 0.1 de Mozilla






















La comunidad de Mozilla Labs acaba de publicar la versión 0.1 de un nuevo navegador web: Webian Shell. Más que navegador deberiamos acordar denominarlo como “interfaz de escritorio” o simplemente “shell”, por las características que promete o deja entrever a futuro.

Y la primera de ellas es que, al igual que en Chrome OS, se trabaja a pantalla completa.

Su función fundamental, lógicamente, es la de la navegación web, y por ahora no mucho más, con excepción de la hora, en la esquina inferior derecha. Ademásposee un botón que ciertamente llama la atención: el de apagado, arriba a la derecha. También tiene un sistema de pestañas reducidas en la parte de abajo a la izquierda y su barra de direcciones arriba, junto con los comandos indispensables de un browser.

Lo que se dice minimalismo y funcionalidad llevados a su máxima expresión. Tiene buen aspecto, y podría apuntar a convertirse en un futuro competidor del Chrome OS, de Google.

Todo eso por ahora, porque recordemos que es el primer prototipo de Webian, que hasta el momento se promociona como un “navegador web a pantalla completa para dispositivos que no necesitan de un escritorio”.

Para los que no se animan con una versión “0.1″, vale avisar que sorprende la estabilidad y la compatibilidad de este browser, es de destacar para un navegador con carácter de “experimental”, por lo menos en la versión Windows.

En ese sentido, el soft ya esta disponible para descargar tanto para Windows, como para Apple OS X y Linux.

Para los que ya quieran probarlo pueden ingresar a la clara y sencilla página de descarga de Webian.

O si prefieres, dale un vistazo al video de presentación

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Ahora se puede editar Google Docs en iOS y Android

El soporte nativo para Google Docs finalmente está disponible para iOS y Android (la versión móvil de Google Docs ha estado disponible por más de tres años). Ahora se puede editar en casi tiempo-real (los cambios pasan desapercibidos) y en Android incluso puedes insertar texto usando reconocimiento de voz.

La mejora más importante es su distribución, la cual permite editar documentos de una manera más fácil y permite la colaboración con otros usuarios de Docs. Actualmente, Google Docs tiene soporte para dispositivos Android 2.2 (nombre código Froyo) y versiones más recientes, como también dispositivos Apple con iOS 3.0 o más reciente. Desafortunadamente Google no especifica con que navegadores funcionarán el nuevo Google Docs o cuáles son sus planes para nuevas plataformas como Windows Phone y webOS.

La nueva funcionalidad será introducida dentro de los próximos días para los usuarios que tengan su idioma en ingles. Para usar esta nueva versión puedes dirigirte a docs.google.com para una lista de dispositivos compatibles. Desde ahí puedes crear nuevos documentos o editar existentes con solo presionar el botón de Editar.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Descarga Chrome OS Patata

Chrome OS Patata

Algunos lectores nos habéis avisado por diferentes medios de que Chrome OS, ese esperado sistema de Google para ultraportátiles, ya se podía descargar desde Google. Huele bastante raro que el enlace, ejem, viene de Google Sites, página dónde cualquiera puede crear sus wikis personales. Y, efectivamente, no se trata del Google Chrome OS verdadero.

En realidad estamos ante un fake como una casa, aunque se pueda ejecutar y realice todo lo que promete. El SO que nos facilitan está realizado por un desarrollador desconocido con SuSe Studio, la aplicación de SuSe para crear OpenSuSe personalizados. Así que ya puedes descargar Chrome OS Patata, la versión de Linux con un fondo de pantalla de Google Chrome que se inicia con la versión beta del navegador de Google. Vamos, mil veces mejor que el Linux de Hanna Montana.

¿A qué estás esperando para tenerlo antes que nadie?

Descarga | Chrome OS Patata

Extensiones de Google Chrome para diseñadores web

Excelente el artículo del obligatorio SixRevision donde indican algunas extensiones para Chrome importantes para cualquier diseñador web.

Aquí os dejo con ellas, espero que os ayuden a aumentar el nivel de productividad.

Awesome Screenshot

Awesome Screenshot

Ideal para hacer capturas de pantalla de varios tipos. Podemos escribir o dibujar en las capturas realizadas, siendo ideal para quien quiere comentar alguna función de una página web determinada.

Web Developer

Web Developer

Una excelente colección de herramientas para quien quiere trabajar con plantillas web, analizar contenido en HTML, determinar colores y muchas otras funciones relacionadas con la estructura de una web.

BuiltWith Technology Profiler

BuiltWith Technology Profiler

Nos muestra datos sobre cómo han sido realizados los sitios web que estamos visitando. Ideal para los diseñadores web que están empezando en este mundillo y quieren tener una base de datos de conocimiento basada en ejemplos de otras webs.

Window Resizer

Window Resizer

Permite simular diferentes tamaños de navegador web, siendo ideal para conocer el aspecto que tiene nuestro diseño en varias resoluciones.

StayFocusd

StayFocusd

Permite aumentar nuestra productividad estableciendo un tiempo límite en nuestra sesión de navegación diaria. Esto nos impide pasar más tiempo de lo previsto viendo vídeos en Youtube y enfocarnos más en nuestras tareas.

DayHiker

DayHiker

Calendario integrado con Google Calendar. Permite sincronizar nuestro calendario profesional y académico con los plazos establecidos en los diseños web

Diigo Web Highlighter and Bookmark

Diigo Web Highlighter and Bookmark

Nos permite crear notas sobre cualquier texto que seleccionemos en la web. Ideal para los que no quieren guardar una página entera cuando lo único que quieren es un párrafo. Puede usarse para compartir conocimientos entre un grupo de trabajo.

GradeGuru Citation Manager

GradeGuru Citation Manager

La mejor extensión para guardar fuentes y citas. Puede competir con el famoso Zotero, aunque, desde mi punto de vista, aún le falta mucho camino para ello.

Yoono

Yoono

Para acceder a Facebook, Twitter, LinkedIn, Flickr, Yahoo IM y otros desde un único lugar. Nos permite ahorrar mucho tiempo a la hora de consultar los datos de las diferentes redes de contenido.

Chromey Calculator

Chromey Calculator

Para usuarios de Google y Wolfram|Alpha . Permite realizar cálculos de varios tipos sin necesidad de salir del navegador.

EM Calculator

EM Calculator

Para convertir pixels en em.

Firebug

Google Chrome Developer Tools

Firebug es extremadamente popular en Firefox, con una versión lite para Google Chrome. Aunque no sea tan robusta como el Firebug de Firefox, recordemos que Chrome ya incluye muchas herramientas para quien trabaja con código en Google Chrome Developer Tools (Ctrl+ Shift + J).

lunes, 8 de noviembre de 2010

Google Tv se integraría a la PS3

Sony últimamente esta teniendo una estrecha relación con la compañía Google, el famoso buscador, que ahora incluye también OS para móviles.

La expansión de Google es tanta, que ya se habla de un OS para computadoras, y tablets posiblemente que seria Chrome OS.

El caso es que con la reciente integración de Google TV a los equipos Sony, estos lazos de cooperación se han hecho muy fuertes.

Ahora se están escuchando rumores que no estarían muy lejos de la imaginación, dado los nuevos datos que se han obtenido del PlayStation Phone con Android.

Las relaciones que están de lo mejor entre Google y Sony, se ha revelado que estarían planeando llevar el Google TV a la PS3 con una nueva actualización.

Aparte que la actualización 3.50 ha tenido ciertos fallos aun no ha arreglados, la integración de Google TV seria estupendo para los que somos dueños de una consola PS3.

Pero como es normal ninguna de las dos compañías han querido corroborar el dato de esta nueva funcionalidad para la consola de Sony.

A sabiendas de que la compañía nipona cuenta con cerca de 42 millones de consolas alrededor del mundo no sería nada descabellado que se dé esta funcionalidad

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Firefox gana a Chrome, Opera e Internet Explorer en detección de fraudes

Un estudio refleja que Firefox es el navegador que mejor detecta páginas web fraudulentas o con malware.

Esta misma mañana os ofrecíamos los resultados de un estudio que declaraban a Internet Explorer 9 como el navegador con mayor compatibilidad HTML5 y Canvas. Poco más tarde, os hemos preparado un tutorial para evitar el robo de contraseñas de Firesheep, gracias a una extensión para Firefox, llamadaForceTLS, que ha sido creada rápidamente para bloquear a los hackers.

firefox seguridad internet

Esto demuestra que las noticias, el avance y el interés de los internautas por los navegadores es cada día mayor y, por ello, os traemos los resultados de otro nuevo estudio: Firefox es el navegador que mejor repele los fraudes y exploit en la red.


El estudio realizado por Hispasec revela que ante más de 20.000 webs, consideradas inseguras por phishing, malware o exploits, el navegador con mayor índice de detección es Firefox. ¡Ojo! Esto no quiere decir que Firefox sea el más seguro y con menos vulnerabilidades, sino que su base de datos de web malignas es mejor.

Tras Firefox, los navegadores más eficientes ante este tipo de páginas son, por orden:
  • Firefox: 35.08% de detecciones
  • Chrome: 32.76% de detecciones
  • Internet Explorer: 25.39% de detecciones
  • Opera: 8.34% de detecciones
Del estudio se deduce que en este aspecto de seguridad, Opera es el peor de los navegadores analizados, dejando a Internet Explorer en un tercer puesto, aunque muy cerquita de Chrome. Aún así, el estudio deja en evidencia la poca reacción de los navegadores ante páginas web malignas que utilizan el phishing para robar información y cometer fraudes, además de los exploits para infectar equipos.