jueves, 21 de octubre de 2010

Google, listo para revolucionar el mercado de las bases de datos

imagen del articulo

Google está trabajando en el desarrollo de un nuevo tipo de base de datos on-line con el que pretende revolucionar la administración de la información. Así al menos lo apunta un analista, que dio más detalles sobre Fusion Tables.

Fusion Tables es el nombre de la nueva base de datos, que fue diseñada para evitar las limitaciones de las bases de datos relacionales convencionales.

De hecho, Fusion Tables fue desarrollada para simplificar toda una serie de operaciones que son muy difíciles de llevar a cabo en las bases de datos relacionales. Entre estas tareas se encuentra la integración de datos desde múltiples y heterogéneas fuentes, así como la capacidad de colaborar en grandes conjuntos de datos.

“Sin un modo sencillo de ofrecer a todos los colaboradores acceso al mismo servidor, los conjuntos de datos se copian, se envían por correo electrónico y se suben a ftp, dando como resultado múltiples versiones que dejan de estar sincronizadas muy rápidamente”, han declarado desde Google.

Sin embargo, bajo el paraguas de Fusion Tables se encuentra la tecnología de espacio de datos, que puede hacer que bases de datos convencionales pasen a otro nivel. Así lo explica Stephen E. Arnold, analista tecnológico y financiero, presidente de Arnold Information Technology.

Los espacios de datos son un concepto que surgió a principios de los 90 y que Google, al darse cuenta de su potencial, estuvo desarrollando desde que adquiriera Transformic, empresa pionera en esta tecnología, en 2005.

La tecnología de espacios de datos busca el modo de resolver el problema de los múltiples tipos de datos y los diferentes formatos que residen en las organizaciones, que deben ser escudriñados y homogeneizados, lo que supone un gran costo y esfuerzo para poder almacenar y analizarlos en bases de datos convencionales. Su modo de funcionamiento es sencillo, pues crea un índice que proporciona acceso a los datos en cualquiera que sea el formato o tipo, resolviendo lo que Arnold denomina como el problema de la “Torre de Babel”.

En el caso de Fusion Tables, la tecnología permitiría a Google añadir a las tablas de dos dimensiones de las bases de datos convencionales una tercera coordenada con elementos tales como análisis de productos, blogs, mensajes de Twitter y una cuarta dimensión de actualizaciones en tiempo real.

“Así conseguimos tener un cubo, un espacio de cuatro dimensiones en el que podemos hacer nuevos tipos de preguntas que creen nuevos tipos de productos y nuevas oportunidades de negocio”, declaró Arnold, cuya investigación sobre este tema incluye un estudio realizado para IDC el pasado mes de agosto.

“Si eres IBM, Microsoft y Oracle, tu peor pesadilla puede haberse convertido en realidad. Google va a construir automáticamente espacios de datos y a implementar nuevos tipos de búsquedas”.

Fusion Tables es una versión aún primitiva del producto, tal y como evidencia su etiqueta “Labs”, que significa que Google aún lo considera como un producto experimental. “Como suele ocurrir con las primeras versiones, nos hemos dado cuenta de que aún le faltan muchas cosas y esperamos contar con el feedback de nuestros usuarios para subsanarlas”, publicaron en un post de Google.

1 comentario:

Unknown dijo...

Interesante esta nuevo modo de utulizar las bases de datos...